Los diez grupos de bolero que forman la asociación ProBoCa nos unimos al dolor de su familia y de sus amigos, al de todo el Perú y les enviamos un afectuosísimo saludo de pésame en este día luctuoso de tán grande pérdida para el mundo del bolero
En una entrevista periodística encontramos a Lucho Barrios en uno de sus esporádicos viajes a Lima (residía en Nueva York desde hacía doce años): Regordete, con camisa azul, pantalones y zapatos negros, el bolerista más popular del país bebe una gaseosa helada, en una peña frente al mar, al final de la tarde. La periodista le pregunto: "Encontramos que a las canciones que usted interpreta se les denominan cebolleras o boleros cantineros. ¿No le parecen despectivos estos calificativos?", a lo que Lucho Barrios contestó. "El término "cebollero" fue inventado en Chile. Significaba algo de mal gusto. Después se dijo que se refería a la música desgarradora, melodramática y, como una cebolla partida, lacrimógena. Pero el tango con Carlos Gardel, la ranchera con Pedro Infante y el vals con Los Embajadores Criollos son también cebolleros... Es una expresión popular de América Latina. En cuanto a eso de "bolero cantinero" … Mmm, a Julio Iglesias se le escucha también en los bares. Además, mi música no sólo trata sobre gente que bebe licor. Tengo canciones como “Mi niña bonita”, de Pablo del Río, dedicada al amor filial- que no se relacionan con el trago. “Mi viejo”, del argentino Piero, por ejemplo, tiene que ver con el amor al padre.
Lucho Gatica declaraba entonces: "El bolero tiene muchas dimensiones. Es tierno, desgarrador, habla de puñaladas, de “cuernos”, de traiciones, de mentiras, pero también habla del viejo, del retrato de mamá, de las quejas de una madre".
En otra entrevista, Lucho Barrios confesaba: "Tengo tantos grandes éxitos que no existe el último. Sintoniza las radios y te darás cuenta de que mis boleros se escuchan desde las cinco de la mañana, en más de 20 emisoras. El año pasado en Radiomar AM, donde difunden música del recuerdo, mediante votación popular, escogieron “Marabú” como la canción más escuchada del año y me eligieron el bolerista del milenio. Le gané a Javier Solís, a todos".
Lucho Barrios había decidido retirarse del mundo de la canción al cumplir los cincuenta años de vida profesional, él mismo confesaba: "Cuando cumpla 50 años en el mundo de la música, dentro de cinco años, grabaré una última canción".
La pérdida de esta voz para el mundo del bolero sólo tiene una palabra: "fatalidad"
Barrios, considerado en Latinoamérica como una de las figuras más representativas del bolero, grabó unos 150 discos y más de 1.000 canciones de varios países de América Latina y popularizó melodías románticas como "Mi niña bonita", "Me engañas mujer" y "Marabú", entre otras. Particularmente conocido en Chile, compuso el bolero "La joya del Pacífico" en homenaje a la ciudad de Valparaíso, donde era reconocido como el más romántico cantante, por temas como este "tus besos"
Luis Barrios Rojas, más conocido como Lucho Barrios o "Mister Marabu" nació el 22 de abril de 1935 en El Callao, Provincia Constitucional del Perú, aunque vivió allí sólo hasta los 9 años, edad a la que se traslada a los Barrios Altos. La figura de su madre le inspiró muchos boleros.
De joven Lucho Barrios quería ser cantante lírico. Su ilusión era seguirle los pasos al tenor peruano Luis Alva. Estudió en la Escuela Nacional de Ópera, pero la abandonó por razones económicas. Incursionó en el huayno con el nombre artístico de El Tenor Amauta. Durante año y medio cantó en coliseos vestido de morochuco ayacuchano.Luego probó suerte en el vals criollo. Con Francisco “Paco” Maceda y Modesto Pastor formó el trío Los Incas, que sólo tuvo seis meses de vida. En 1956, como solista, participó en el concurso La Escalera del Triunfo, donde logró el tercer lugar entre más de mil 200 participantes. Ese año grabó su primer disco, el vals “Trokimoki”.En 1957, viaja a Ecuador, donde se editaron decenas de temas en este género hasta que, dos años más tarde, incursionó en el bolero. Como pueden comprobar, muchos de los bolero que interpretaba Lucho Barrios tiene un marcado carácter de bolero moruno, que sabe a España, a copla y a pasodoble y por tanto muy cercana al gusto tradiconal de España, con quien Lucho Barrios mantuvo una honda relación.
Aqui le tienen en un precioso bolero de temática más cernaca al tango, pero de factura netamente de bolero clásico: señor abogado.
Grabó discos sencillos con el sello disquero Smith. Fue Edith Barr quien lo ayudó a dar el gran salto internacional, al llevarlo a Radio Callao, donde conocería a Julio Jaramillo, quien quedó asombrado por su calidad vocal, y lo invitó a cantar al Ecuador. En 1957 ingresa a la Escuela Nacional de Ópera, donde se preparó hasta los 19 años, estudiando junto a Alejandro Vivanco, supuesto primo de Yma Sumac.
Después de mucho esfuerzo logró grabar sus primeros discos. Uno de sus primeros éxitos fue el vals Juanita que lastimosanmente ha quedado olvidado, casi como decía la letra de su bolero "ya te olvidé"
Ya con una vasta fama en Ecuador, en 1960 decide regresar al Perú donde siguió cosechando éxitos que lo llevaron al estrellato en toda América, firmando para el sello disquero de Manuel Guerrero, "MAG", éxitos tales como "Me engañas mujer", "Mentirosa", "Te alejas", "Copas de licor" y entre muchos más su gran éxito "Marabú", tema que escuchó en Ecuador por primera vez y que se hizo emblemático de su repertorio, que grabó en los estudios MAG, de Lima, con los arreglos de “Chalo” Reyes y “Cato” Caballero. Marabú es un ave parecida a la cigüeña, pero para el intérprete tiene un significado cabalístico porque lo consagró como bolerista. Lo curioso es que en toda la canción no se pronuncia en ningún momento esa palabra.
“Adiós, ya me quedo sin ti
y así para qué más vivir.
Sin ti no podré luchar más luchar
Sin ti para qué resistir“.
Luego siguieron otras canciones. “Cruel condena”, de Ángel Cabrejos, grabado en Lima, es considerada el primer bolero con aires andinos. “Me engañas, mujer”, del peruano Juan Ruiz, es otro de sus éxitos. “Lo grabé en 1960, pero en 1980 alguien en México le reclamó la autoría y le ganó el juicio”, recuerda Lucho Barrios.
Sus discos llegaron a toda América. El 18 de septiembre de 1960 se presenta en la Quinta El Rosedal, Arica, Chile junto con la orquesta del Puma Valdez de Cuba, asistiendo más de mil personas en cada presentación. Bolero morunos como este "rondando tu esquina" hicieron de Lucho Barrios una figura reconocible, admirada y respetada mundialmente
En 1961 volvió a Chile y en Santiago grabó su primer Long Play, creciendo aún más su fama en ese país, Argentina, México, e incluso en los Estados Unidos. En Perú tuvo la oportunidad de grabar con el sello MAG, "Marabu", "Me Engañas Mujer", "La Hiedra", al igual que entró a Sono Radio con diversos temas como "Mentirosa" y "No Naciste Para Mi", pero fue con IEMPSA que grabó la mayoria de sus grandes temas, como "Rondando tu Esquina", "Oh Pintor", "El Retrato de Mamá", "Dos Medallitas", "Mi viejo", "Amor de Pobre", "No me Amenaces", "Quien yo quiero no me quiere",
Junto a los temas anteriores, no podemos dejar de destacar otros como "El Dia mas Hermoso" y la reedición de su exito "Marabú" asi como una variedad de LP's del sello Odeón Iempsa, entre los que se incluye este tema: "castigo"
El 15 de noviembre de 1988, quizás tuvo una de sus más importantes presentaciones, en el teatro Olympia de Paris, en el cual se presentaron grandes figuras como Frank Sinatra. Lucho Barrios presento esa vez boleros peruanos, y música de Chile y Ecuador.

Entre los cientos de premios que Lucho Barrios recibió a lo largo de su carrera, el más memorable fue el que le entregó la Organización de Estados Americanos (OEA) por su trabajo en favor del acercamiento de los pueblos a través del canto. Además, el 2002 el gobierno del presidente de Chile Ricardo Lagos lo condecora por ser un artista peruano con mucho arraigo en el pueblo chileno. Chile le tuvo un "amor incomparable"
Barrios, también conocido como el "Amo del bolero" en Ecuador, fue homenajeado por la OEA en 1988, que le entregó una placa de reconocimiento por buscar la integración espiritual en su música
Alan García lamentó el fallecimiento del cantante Lucho barrios. El presidente peruano, tras inaugurar la nueva infraestructura educativa del colegio Bartolomé Herrera, se dirigió a la prensa y manifestó su profundo pesar por la muerte del bolerista Lucho Barrios. "No pensé que estaba tan grave. Su muerte es un dolor para el Perú y para muchísimos amantes del bolero", señaló el mandatario Alan García, quien personamente dispuso que el velatorio de este gran bolerista se hiciese en el museo de la Nación, en Lima.
José Fuentes, director del hospital Dos de Mayo, donde Barrios estuvo internado desde el lunes, declaró que Barrios murió a las 07:32 hora local debido "una falla multiorgánica" producto de las graves dolencias que padecía. "Hasta las dos de la mañana se hizo una diálisis como un último intento para ayudar a que pueda responder, lamentablemente el organismo ya no respondió", dijo Fuentes a periodistas.
Luis Barrios, natural del puerto de El Callao, era diabético e hipertenso y se encontraba hospitalizado por una tromboembolia pulmonar e insuficiencia renal crónica.
Barrios tuvo uno de sus primeros grandes éxitos con "Mi niña bonita",un bolero moruno que interpreta con una magnífica calidad
Tra este éxito siguieron muchos otros como "Joya del Pacífico","Mi viejo", "Me engañas mujer", "Marabú", "Copas de licor", o este "Amor de pobre", entre otros inolvidables temas.
Nada te prometo
porque nada tengo
quiero que conozcas
toda la verdad
yo naci de pobres
lo quizo el destino
mas tambien los pobres
tienen derecho de amar
tienes que quererme
sin mirar los trapos
que cubren el cuerpo y la vanidad,
yo te entrego mi alma
entera y desnuda,
y prometo amarte con sinceridad.
coro:
(amor de pobre solamente puedo darte,
amor de pobre con orguyo y humildad)
si te interesa esta propuesta de cariño
decide ahora porque ya no aguanto mas.
(amor de pobre no es mentira ni pecado)
es la mas limpia intencion
(del corazon)
si te decides a quererme,
te lo juro
voy a cuidarte
con cariño y mucho amor
(amor de pobre solamente puedo darte,
amor de pobre con orguyo y humildad)
si te interesa esta propuesta de cariño
decide ahora porque ya no aguanto mas.
(amor de pobre no es mentira ni pecado)
es la mas limpia intencion
(del corazon)
si te decides a quererme,
te lo juro
voy a cuidarte
con cariño y mucho amor
En Ecuador era conocido como el "Amo del bolero" y en Chile, donde vivió varios años, como el "Rey de los cebolleros" en alusión al romanticismo y sentimiento que imprimía a sus interpretaciones. El estilo de bolero de Lucho queda patente en este fantástico "Perdiste"
que pena tu me inspiras, ¡ay! que pena
jugaste y perdiste ¡ay! que pena
yo se tu creias confiada que un día volvería
a pedir la limosna de tus besos
ya ves: te equivocaste, no pido, no imploro cariño
soy libre como el viento, alegre dichoso cual un niño
si aún queda en tu pecho orgulo, cariño, decencia
regálales a mis ojos la dicha de no verte
si aún queda en tu pecho orgulo, cariño, decencia
regálales a mis ojos la dicha de tu ausencia
Entre los muchos premios que recibió, el más importante fue el que le entregó la Organización de Estados Americanos (OEA) por su trabajo en favor del acercamiento de los pueblos a través del canto. Muchos temas denotan una fuerte carga social, como este tema "oh humanidad"
En el 2002 el presidente de Chile Ricardo Lagos lo condecoró como un artista peruano ejemplar con un profundo arraigo en el pueblo chileno, donde ha causado consternación su deceso. No en vano Lucho Barrios dedicó a Valparaíso temas tan fabuloso como este "Valparaíso mi amor"
Las canciones del fallecido Lucho Barrios no solo han conquistado a artistas peruanos y chilenos, ya que la música del "Padre del bolero" también ha llegado a ser parte de la vida de una de las cantantes más famosas de Colombia: Shakira.
La guapa intérprete reveló a un medio español que creció escuchando los temas de Barrios. Asimismo, señaló que un tema en particular formó parte de su niñez: "Mi niña bonita".
Shakira contó además que su papá le cantaba de pequeña el tema insigne del bolerista y hasta se animó a cantarlo.
"Esa canción la oigo desde que era pequeñita. Mi papá me cantaba esa canción", afirmó la sexy rubia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario que nos ayude a mejorar este blog