Yo la quería más que a mi vida,
más que a mi madre la amaba yo;
y su cariño era mi dicha,
mi único goce era su amor.
Una mañana de crudo invierno
entre mis brazos se me murió;
y desde entonces voy por el mundo
con el recuerdo de aquel amor.
Dónde estás corazón,
no oigo tu palpitar,
es tan grande el dolor
que no puedo llorar.
Yo quisiera llorar
y no tengo más llanto
la quería yo tanto
y se fue para no retornar.
Yo la quería con toda el alma
como se quiere sólo una vez,
pero el destino cruel y sangriento
quiso dejarme sin su querer.
Sólo la muerte arrancar podía
aquel idilio de tierno amor;
y una mañana de crudo invierno
entre mis brazos se me murió.
Los inicios en la música popular - tras abandonar el bel canto- de Demetrio González se encuentran por vez primera en la emisora XEQ de la ciudad de Méjico a finales de los 50 en un programa que se llamaba “a los toros”, en el que cantaba acompañado por la orquesta titular del programa dirigida por el maestro Gamboa Ceballos. El anfitrión del programa era Paco Magesto, que empezaba a ser también una figura en la jovencísims televisión mejicana. En la emisora, Demetrio estuvo un tiempo interpretando boleros y pasodobles cantados a dúo con otra española llamada Malena Montes (de la que se rumoreó que se casó con un rico empresario español y se retiró de la música). Aqui le tienen en el tema que popularizó el español Raphael: "llorona"
Escuchar en la radio al barítono asturiano tenía que ser toda una experiencia en tiempos en los que la televisión apenas estaba empezando. Aqui le tienen interpretando el tema popular " las golondrinas" de Nicolás Juárez, con el Mariachi Vargas de Tecalitlán:
Se decía que Demetrio era más bien bajo de estatura y ni aún vestido de traje daba impresíón al verle por la calle, por lo que nunca llegóa a ser el galán que fué Jorge Negerte o posteriormente Pedro Infante, pero por lo que vemos en las películas, al cantar se engrandecía, pues cantaba con el corazón, del modo en que únicamente se puede cantar un bolero. El calificativo de "bolerista" con el que nos referimos al gran Demetrio González, estriba precisamente en la entrega apasionadísima y de todo corazón con la que el asturiano se enfrentaba a cada tema. El bolero fué también un estilo que Demetrio González dominaba y que abordó repetidas veces. Sobra decir que el apasionamiento hacia nuestro paisano nos hace ser conscientes del peligro de sobrevalorarle, así que vamos a dejar que el mismo Demetrio González demuestre objetivamente el modo en el que se debe interpretar correctamente un bolero, en este caso, "Lejanía", aqui tienen ustedes una magistral demostración de cómo se canta un bolero: sencillamente impecable. ¿alguien puede dudar del adjetivo de "bolerista"?
Lejanía……
No me importa que tu te encuentres lejos
si ya mi pensamiento sólo recuerda que estás en mi
si el destino, quisiera con su mano romper la lejanía
y… hacer que vuelvas de nuevo a mi
la lejanía me hace pensar que tu no me quieres
la lejanía me hace llorar y llorar por ti
hoy recuerdo aquellas horas lindas
aquellas cosas tuyas
-tuyas y mías- que ya no son
Lejanía…..
Como todos los grande intérpretes, Demetrio González recorrió América entera y, por supuesto, España, donde a principios de los años sesenta se tiene constancia de que estuvo en Gijón, su ciudad natal, como estrella del espectáculo “ La charreada mejicana”, actuando en la plaza de toros, a menos de mil metros de la casa donde nació. Declaró entonces estar emocionado de encontrarse en la tierra que le vió nacer y donde pasó sus primeros años, y donde tenía amigos (el mayor de ellos recientemente fallecido a la edad de 92 años en Gijón). Suponemos que actuase en una gira por España y que, obviamente pudiera haber actuado en Santander o Bilbao, pero por el momento desconocemos detalles de la gira de aquel fantástico espectáculo del modo de cantar mexicano. El modo de interpretar boleros-rancheros de Demetrio González, ha marcado un hito también en la historia de este género universal. Aqui le tienen en el bolero ranchero "nunca, nunca, nunca" (que también hiciera famoso la española Rocío Dúrcal)
Fueron muchísimas las grabaciones y la películas que protagonizó Demetrio González, como "cada oveja con su pareja","las tres coquetonas", "pobre del pobre", "tan bueno como el colorado", "Lobo blanco".... o esta que reproducimos: "El quitapenas":

La actividad ´profesional de Demetrio González duró mucho tiempo, prodigándose en actuaciones por todo el mundo. Se tiene constancia de una actuación del 31 de Julio al 4 de Agosto, en el aniversario de la radio La voz Dominicana, donde actuaron la española Carmen Sevilla, Rosita Quintana y Demetrio González con el mariachi Vargas. Aqui le tienen acompañado de este fantástico mariachi en el clásico "Sonaron cuatro balazos"
Desconocemos la edad a la que se retiró, pero si se sabe que el gran Demetrio González siguió viviendo, con poco más de 83 años de edad, en su residencia en Tepoztlàn, Morelos México. Murió en 1999 víctima de un cáncer en el esófago a los 74 años, en la CD de Monterrey donde residía últimamente. Sus restos descansan en la rotonda de hombres ilustres de Méjico, donde consta su lápida. Así es como veía este valiente español y mejicano a "la muerte":
"No le temo a la muerte
más le temo a la vida
¡ como cuesta morirse
cuando el alma anda herida!
Demetrio González falleció el 25 de enero de 2015 en Tepoztlán, Morelos, México a la edad de 87 años.
ResponderEliminar