
Esta es la programación de boleros que hemos presentado en Santander en este Agosto de 2010
115 conciertos de Bolero en Cantabria este mes de Agosto, celebrando los 115 años del Bolero como género musical, dedicados a Lucho Gatica, marcado por el fallecimiento de Roberto Cantoral, a quien dedicamos el pasado mes de Junio de este 2010.
- 31 conciertos de bolero en el ciclo “100 años de bolero en Santander” que se celebran en la antigua Plaza del Pañuelo (terraza del Rhin, actual Restaurante Maremondo) frente al Gran Casino del Sardinero, donde en las verbenas del los Baños de Ola se interpretaron los primeros boleros de la historia de España.
domingo 1 quinteto de bolero filing-Jazz Sólo dos y un bolero
lunes 2 trio de bolero clásico Los brisas
martes 3 quinteto de bolero filing-Jazz Sólo dos y un Bolero
miércoles 4 trio de bolero clásico Los brisas
jueves 5 quinteto de bolero filing-Jazz Sólo dos y un bolero
viernes 6 trio de bolero clasico Los Brisas
sábado 7 cuarteto de bolero y son cubano Bolero-son
domingo 8 quinteto de bolero cumbia Sangre morena
lunes 9 cuarteto de bolero-bossa Jatobá
martes 10 cuarteto de bolero son Bolero.son
miércoles 11 trio de bolero clásico Los brisas
jueves 12 quinteto de bolero bossa Jatobá
viernes 13 cuarteto de bolero son cubano Bolero.son
sábado 14 quinteto de bolero filing-Jazz Sólo dos y un Bolero
domingo 15 quinteto de bolero- cumbia Sangre Morena
lunes 16 cuarteto de bolero son cubano Bolero.son
martes 17 quinteto de bolero filing-Jazz Sólo dos y un bolero
miércoles 18 quinteto de bolero bossa Jatobá
jueves 19 quinteto de bolero filing-Jazz Sólo dos y un Bolero
viernes 20 trio de bolero clásico Los Brisas
sábado 21 cuarteto de bolero moderno Obsoletos classic
domingo 22 cuarteto de bolero moderno Obsoletos classic
lunes 23 cuarteto de bolero moderno Obsoletos classic
martes 24 cuarteto de boleromoderno Obsoletos classic
miércoles 25 octeto de bolero sudamericano la banda del aserradero
jueves 26 cuarteto de bolero moderno Obsoletos classic
viernes 27 agrupación de más de 20 miembros Jueves de Boleros
sábado 28 trio de bolero clásico- mejicano Los brisas
domingo 29 cuarteto de bolero son Bolero.son
lunes 30 trio de bolero clásico- mejicano Los brisas
martes 31 quinteto de bolero- cumbia Sangre Morena
- Además, los aficionados al bolero pueden disfrutar de los siguientes ciclos:
- 31 conciertos de bolero en el ciclo “Boleros Raqueros”, cada noche por el virtuoso clarinetista Lorenzo Caldare, en el restaurante “Los Raqueros” de la Calle Bonifaz de Santander.
- 28 conciertos de bolero, de lunes a sábado, en el ciclo “Spas del alma”, por el pianista Venezolano Eder Paiva, en el Hotel Puente Viesgo (sólo para clientes)
- 5 conciertos (uno cada Domingo), en los “Vermouth y Bolero del Chaparrudo” con “el brujo Cubano” en el Restaurante Chaparrudo de la Calle Menéndez Pelayo de Santander.
- 4 conciertos (uno cada viernes) de bolero ranchero en el restaurante mexicano “El Bigote” de Liérganes, a cargo del dúo “Alfiles”.
- 4 conciertos (uno cada jueves) en el ciclo “Boleros escondidos” en la Taberna Escondida de Puertochico.
- 2 conciertos en los jueves pares alternos (el 12 y el 26) en el ciclo “Jueves de Boleros” en el restaurante “Casa Inés” de Bezana, con la agrupación de más de 20 miembros “Jueves de Boleros”
Y además, En Cantabria se puede disfrutar de los siguientes conciertos de bolero en Agosto:
Domingo 1, en Escalante en la fiesta de la sidra, el bolero- cumbia del quinteto "los Castos".
El Miércoles 4 de Agosto, en el Salón del Gran Casino de Santander, la agrupación "Jueves de Boleros"
El jueves 5 de Agosto en “El Refugio” de Tanos, Torrelavega, el bolero-cumbia de Sangre Morena.
El Sábado 7 de Agosto, en la Hostería de Castañeda, el bolero y son cubano de "Bolero.son"
El Viernes 20 de Agosto, en las instalaciones del Real Club de Tenis de Santander, la agrupación "Jueves de Boleros"
El Viernes 20 de Agosto, en el gran escenario de la Fiesta de las Naciones dentro del "festival de salsa enclave de son" de Santander, el septeto de bolero-cumbia Sangre Morena
Sábado 21 de Agosto, en la Terraza del Palacio de Festivales de Santander, el bolero y son cubano de "bolero.son"
El viernes 27 a las 23 horas en la FERIA DE LAS NACIONES de Santander, actuación estelar de Rafael Basurto Lara, la última primera voz de los Panchos, acompañado de Mariachi
El Sábado 28, en la plaze de Toros de Santander, el romanticismo de Chayanne.
No podemos dejar de destacar la presencia en varios conciertos de bolero ( En Casa Inés o en el Club de tiro de Santander, frente al museo marítimo del Cantábrico, en plena paya de los Peligros de Santander, entre otros lugares), no señalados en esta lista de arriba, del fantástico timplista canario Juanito Valerón, quien acompañado del requintista y multiinstrumentisata Juan Santana ( ex requinto de Los Sabandeños) ha hecho las delicias de numerosos aficionados cántabros al bolero. De igual modo, no hemos señalado conciertos privados de bolero que se han realizado en Santander, o que certifica en todo caso el excelente estado de este género rmántico por excelencia en nuestra región.
En el Post de este blog donde hacemos referencia a la visita de Rafael Basurto Lara, les ofrecemos amplia información sobre el fantástico concierto que dio en Santander.
En este video se muestra la locura que desató en Santander Chayanne, especialmente entre las chicas que hicieron colas de hasta un kilómetro para poder acceder a la plaza de toros de Santander para ver la actuación del Puertorriqueño. En este caso cantando su balada "un siglo sin ti"
Justo es que ahora nos hagamos eco del concierto que ofreció apenas dos días después el Puertorriqueño Chayanne. Aqui tienen una fotografía del Puertorriqueño actuando en la plaza de Toros de Santander:

El cantante puertorriqueño Chayanne despidió la programación de bolero del mes de Agosto de Santander con una selección de sus bolero y baladas más románticas, dentro de su gira española de 'No hay imposibles', que ha pasado por Ciudad Real, Cádiz , Palma de Mallorca y Santiago de Compostela, antes de recalar en Santander, y continúa en Zaragoza (3 de septiembre), León (4), Málaga (9), Murcia (10), Granada (11) y Valencia (15), además de cantar en el Palau Olimpic de Barcelona (17) y en el Palacio de Deportes de Madrid (18). La actuación contó con diez músicos y seis bailarines, que forman parte de un equipo de 70 personas. La escenografía está construida en diferentes alturas, comunicadas con rampas y escaleras, además de un elevador para las apariciones del artista, en un escenario con 90 metros cuadrados de pantallas Led, el 'tour' cuenta también con 130 toneladas de equipo, 120.000 vatios de sonido y 300.000 vatios en iluminación. Un total de seis tráilers y 90 luces móviles de última generación completan el aparato. Todo un espectáculo destinao a "Contagiar al público", y presentar su nuevo disco, que lleva el mismo título de la gira y del que se extraen temas como 'Me enamoré de ti', 'Dame, dame', 'No hay imposibles' o ' Tu boca'. Sin embargo Chayanne no sólo cantó bolero y baladas, sino que regaló al pýublico clásicos como 'Salomé' o 'Torero'. Elmer Figueroa Arce, el verdadero nombre de Chayanne, estrena su álbum número 12 con un título que combina la intriga y el reto.
En Santander, el puertorriqueño comentó con la nostalgia de un bolero: "Cuando empecé con diez años en Los Chicos era un niño y estaba jugando. Luego, decidí ser solista porque veía a esos grandes personajes como Julio Iglesias, a quien admiro mucho, porque es un gran trabajador, con conciertos grandes llenos de gente. Eso me demuestra que no hay imposibles", afirmó Chayanne, quien está convencido de que "todo se puede alcanzar" y que declaraba: "Uno es optimista y es lo que quiero transmitir con mis conciertos. Que hay que mirar las cosas con luz y luchar por lo que quieres". En efecto, Chayanne consiguió entusiasmar en Santander, donde llegó según sus palabras "con el corazón en la mano".
Chayanne, nació en Rio Piedras, Puerto Rico y criado en San Lorenzo,en la madrugada del día 29 de de junio de 1968, aunque el médico lo inscribe el día 28. Hijo de una maestra de escuela y de un gerente de ventas es el tercero de cinco hermanos. Su madre es quien lo bautiza con el sobrenombre de Chayanne en homenaje a una serie de televisión muy popular en los años 60Chayanne señala entre sus prioridades como ser humano aquellas que vanligadas a su trabajo: hacer las cosas con respeto, cuidar a su familia, cultivar suesencia física y el espíritu humano, crecer como persona y desarrollar sus capacidades de admiración y entendimiento sobre el mundo que lo rodea. Así podría describirse al boricua en tres palabras: carismático, risueño y talentoso. Sin adular ni subestimar. Su figura lo delata. Es aficionado a la cultura física, se consciente con ejercicio y ya adoptó las actividades de este tipo, como el deporte en la playa o las rutinas en el gimnasio como parte de su estilo de vida, porque está convencido de que así se mantiene saludable. "No es un sacrificio porque cuido mi salud, es un gusto porque sé que me estoy beneficiando", dice el risueño cantante. Y el esfuerzo le ha traído ganancias a lo largo de su carrera. Fue considerado entre las 50 personas más bellas por People Magazine en 1993 y cuando apareció en Playgirl, sólo en diminuto traje de baño, acaparó miradas porque su sonrisa no es el único atractivo que posee. Los secretos que guarda son sólo personales porque para comer no se limita y trata de probar de todo, aunque la fruta como el mango, las cerezas y la piña, lo enloquecen. Lo bueno de Chayanne, en nuestra opinión, es que, como hace el bolero, dedica su energía a lanzar mensajes destinados a cuidar el alma, como dice precisamente este bolero suyo:
Más de quince años de carrera como cantante lo han ubicado en el radar del éxito con temas tan populares en todo territorio de habla hispana como "Candela", "Este Ritmo se Baila Así", "Yo Te Amo", "Salomé" y "Baila Baila". "Todo ha sido parte de mi crecimiento, creo que me gustaría ir al resto del mundo, al Caribe, para promocionar mi música y ver cómo la recibe gente de culturastan diferentes a la latina". Más de 70 discos de oro y platino, así como shows en Estados Unidos, América y Europa, respaldan la trayectoria del cantante. (Ha escalado las listas del éxito en Billboard del diez al número uno con incontables canciones tan familiares para su público como, "Dejaría Todo", "Fuiste un Trozo de Hielo en la Escarcha", "El Centro de Mi Corazón","Salomé", "Palo Bonito" o "Y Tú Te Vas", entre otras. Con Atado a tu Amor se adjudicó una nominación al Grammy en 1998 en la categoría Mejor Interpretación Pop Latina, lo cual ya había conseguido 9 años atrás en el mismo rubro, pero con su disco Chayanne. Incluso, cuando promocionó el disco de donde salieron "Fiesta en América" y "Te Deseo", salió al aire en la Unión Americana el comercial que grabó en inglés para Pepsi. Este marcaría su primer paso hacia el camino por entrar al competido mundo del espectáculo en Estados Unidos. Ahora ya es familiar para el mercado anglosajón, pues no sólo lo recuerdan por sus actuaciones en la serie Ally McBeal, con Calista Flockhart, sino también con el éxito taquillero Baila Conmigo, que estelarizó junto a Vanessa Williams. Cantó de Eros Ramazzotti "Completamente Enamorados", de José María Cano "Tiempo de Vals", de Franco de Vita "Y Tu Te Vas" y de Estéfano "Torero".
Padre de familia, está casado con la venezolana Marilisa Maronese, quien es la madre de sus dos hijos: Lorenzo Valentino e Isadora Sofía. Chayanne forma parte de las figuras de extracción hispana y que gozan de fama internacional y presumen capacidad profesional desmedida, que tienen a una gran mujer a su lado y no le apena decirlo. Cuenta que ellos son el eje de su vida, el motor que lo mantiene vivo, la razón por la que está cimentando su felicidad en el trabajo y el núcleo familiar. "La gente sabe lo que soy, lo que tengo. Sabe que la música es uno de mis grandes amores, pero tengo los personales, que son mi mujer y mis hijos y no los cambio por nada". "La verdad del ser humano está en sus hechos, en sus logros, en la gente que lo rodea y mi familia es maravillosa", asegura, quien es el tercero de cinco hermanos." Y no le ruboriza decirlo, ni lo tiene prohibido, porque ellos son el secreto de su estabilidad. Lo hacen ver como un ser humano completo, exitoso en su profesión, más que como una glamorosa estrella vacía, de las que pululan en el medio, y con las que no tiene punto de identificación.
Con su nueva producción discográfica, Chayanne le pone ritmo al asfalto, le da un nuevo brillo a las noches de luna en la ciudad, despierta el deseo de los corazones ávidos de pasión por encontrarse con el sabor de la música hecha con fe.
Se introdujo en el mundo de la música en 1978, cuando un día acompañó a su hermana Clara a una prueba para formar un grupo juvenil a la que él mismo se presentó y terminó siendo elegido. Ese grupo se llamó "Los Chicos" y su mayor éxito fue este tema que canta un jovencísimos Chayanne titulado "Ave María"
Graba su primer disco en solitario a los 17 años y comienza a combinar su carrera de cantante con la de actor de telenovelas. Chayanne es, además, el primer cantante de su generación en aparecer en la portada de la revista "Playgirl", versión femenina del "Playboy".
Con este grupo, denominado Los Chicos, grabó cuatro discos y obtuvo gran éxito de público en sus giras por el Caribe y Centroamérica; también le sirvió para descubrir su pasión por la música, el baile y los escenarios. La disolución del grupo en 1983 le hizo pasar por una época de "años oscuros", como él mismo suele denominarlos, que aprovechó para aprender y decidir sobre el rumbo que daría a su carrera artística.
Tras aparecer en algunas telenovelas y películas de la televisión puertorriqueña, en 1987 inició su carrera musical en solitario con el disco titulado Chayanne, del que salió una versión en portugués dirigido al público brasileño.
En 1988 sacó al mercado un segundo álbum, también llamado Chayanne, uno de cuyos temas, Este ritmo se baila así, se convirtió en el mejor vídeo latino del año según la MTV; ese mismo año firmó un contrato publicitario con la multinacional Pepsi-Cola que contribuyó a acrecentar de forma notable su popularidad.
Con Tiempo de Vals (1989), su tercer disco en solitario y el primero que superó el millón de copias vendidas, la industria discográfica norteamericana reconoció sus méritos y le concedió el Premio Grammy al mejor artista latino del año, mientras que con Provócame, disco lanzado al mercado en 1992, se convirtió definitivamente en un fenómeno de masas, capaz de llenar estadios en multitudinarios conciertos a lo largo de todo el continente americano, de desatar la pasión entre millones de jóvenes fans, y de encaramarse a la primera posición de las listas de venta de discos superando a cantantes ya consagrados.
A pesar de optar en Provócame por un estilo de ritmos bailables y muy sensuales, Chayanne también grabó otro álbum, Influencias, en el que dejó patente su admiración por artistas melódicos como Julio Iglesias, José Feliciano o Juan Gabriel; tampoco olvidó su faceta de actor, trabajando en varias series televisivas (Tormentos, Volver a empezar, Generaciones, entre otras) y en la película Linda Sara (1995), dirigida por Jacobo Morales y que protagonizó junto a Dayanara Torres.
Después de varios años sin grabar, en 1996 regresó al mercado musical con Volver a nacer, un disco repleto de canciones que se convirtieron rápidamente en hits: Sólo traigo mi ritmo, Sólamente tu amor, Tal vez es amor o Volver a nacer. Al éxito completo de este nuevo trabajo discográfico siguió el no menor de la película Dance with me o Baila conmigo (1998), en la que junto a la actriz y cantante norteamericana Vanessa Williams demostraba sus dotes de bailarín. Este éxito cinematográfico le abrió las puertas de nuevos mercados como el europeo y el asiático; el tema principal del film, You Are My Home, alcanzó el número uno en Japón.
A continuación llegó la publicación de Atado a tu amor, el álbum que supuso la consolidación a nivel mundial del fenómeno Chayanne, gracias sobre todo a la canción Salomé, un auténtico pelotazo en países como España gracias a su melodía tremendamente pegadiza y un espectacular número de baile; no obstante, además de Salomé, este disco también contenía baladas que mostraron la madurez alcanzada por el artista, y que contribuyeron a su segunda nominación para los premios Grammy.
En 2000 salió a la venta un nuevo disco suyo, titulado Simplemente, cuyo primer tema sencillo, Boom Boom, se convirtió en una de las canciones más bailadas de ese año. Después de rodar durante seis meses una telenovela para la televisión argentina, Chayanne volvió a encerrarse en el estudio de grabación para lanzar Grandes éxitos, trabajo recopilatorio que llegó al mercado en 2002 con tres temas inéditos y nuevas remezclas de dos de sus cortes más populares, Baila, baila y Salomé. El lanzamiento en 2003 del álbum Sincero fue la plataforma elegida por el cantante puertorriqueño para introducir nuevos ritmos a su habitual estilo.
Ahora lanza su nuevo disco en Santander: “No hay Imposibles”, un perfecto título para el que sabe que para el amor no existen distancias, ni el tiempo es un obstáculo, ni pueden circunscribirlo las cuatro dimensiones de largo-ancho-alto y tiempo, pues se mueve en el universo del alma, de los sentimientos y del corazón, con razones de tanta envergadura que la razón jamás podrá entender. Ese es el mundo del bolero: el del sentimiento puro y descarnado, liberado de toda carga material: amor en estado puro.
Chayanne confesaba en un concierto que tuvo una gran desilusión amorosa a los 13 años... y aqui los cuenta en este bolero titulado "lo dejaría todo por ti"
Chayanne dedica este tema para todos los que estan enamorados para que no permitan que su relación caiga en una rutina. Como siempre, el Puertorriqueño apuesta por entregar una fresca brisa para el amor. De sus concierto en Santander, un fragmento de su balada titulada "y si nos quedara tiempo", en directo desde la plaza de toros. Lo complemento con el video oficdial de este tema con un link a youtube y con un video del mismo tema
http://www.youtube.com/watch?v=lsCiqH5m5Xg
Un mensaje al que nos adherimos, porque la ventaja del bolero es que ayuda a apreciar el bien preciso que tensmos al ser conscientes de que lo más grande que tenamos en la vida es AMAR.Aplíquense esta medicina en su relación sentimental: es altamente aconsejable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario que nos ayude a mejorar este blog